ADIÓS A LAS PLANTILLAS PREMIUM. Tras varios años desarrollando proyectos con WordPress, observamos una tendencia general en muchos estudios y agencias web, como es la utilización de “themes premium”, plantillas WordPress de pago, por precios que oscilan entre los 50 y 60€. Esta tendencia, si bien soluciona en un primer momento una necesidad de diseño concreta, a medio y largo plazo es bastante perjudicial, tanto para el equipo que ha “diseñado” la web, como para el propio sitio web. Anteriormente teníamos un producto low-cost basado en estas plantillas, pero tras la experiencia de haber trabajado con algunas decenas de estas plantillas, finalmente tomamos la decisión de no seguir ofreciéndolas, por esta serie de motivos:
PREMIUMS THEMES
Themes multipropósito, en la mayoría de ocasiones las plantillas son multiusos, tienen gran cantidad de opciones, variantes, plugins y widgets, incluyendo páginas para Woocommerce que nunca se llegarán a utilizar. Sliders, maquetadores visuales… Todo esto genera tal cantidad de código y recursos que la página al final se vuelve imposible de usar, aunque sea para un proyecto sencillo que no necesitaba tanta variedad.
Problemas con la velocidad. Todo esto genera un exagerado uso del servidor, que se traduce en lentitud y bajo rendimiento, sobre todo cuando se trata de servidores compartidos. Esto para el posicionamiento en busca- dores es un combo letal.
Problemas al actualizar. No todas las plantillas están bien planteadas para permitir actualizaciones, y no todos los diseñadores saben cómo trabajar con plantillas premium. Nos han derivado muchos trabajos realizados por otras personas que ya de antemano son imposibles de actualizar, porque han trabajado directamente sobre la plantilla, o porque han hecho cambios en lugares donde no se debían hacer. El resultado es que la página se queda eternamente sin actualizar, y esto constituye un peligro ante posibles ataques o hackeos.
La demo quedaba muy bien, pero luego con el contenido real, es otra cosa. Hay que pensar en el contenido real que vamos a tener en la web. El principal objetivo del diseño es ayudar a explicar el contenido, y en estas plantillas se trabaja al revés: se prepara el contenido en función al diseño disponible.
STARTER-THEMES
Diseños 100% responsivos. Nuestros “starter-themes” favoritos están enfo- cados directamente al diseño responsivo: Bootstrap, Understrap, Generate Press o Zurb Foundation son los más conocidos y están en constante evolu- ción.
Reduce los tiempos de producción. Los starter themes son a menudo simples frameworks CSS o cuadrículas en blanco, el recurso más útil para un diseñador experimentado. Nos ha ocurrido en más de una ocasión que trabajar sobre una plantilla premium con los cambios solicitados por el cliente suponen más horas de trabajo que si hubiésemos trabajado la plan- tilla desde cero, con un starter theme.
Lienzo en blanco. Cuando hablamos de diseños personalizados, este factor es fundamental. Sobre todo porque el resultado del trabajo es original, no es la típica plantilla a la que se le cambian los colores y las fotos, sino que se trata de un trabajo hecho a mano, único. Para este tipo de trabajos, el lienzo en blanco es una gran ventaja.
Fáciles de actualizar. Siguiendo una buena estrategia para futuras actuali- zaciones, lo idóneo es trabajar con un buen starter y crear un “child-theme”. Los child-themes también están disponibles para las plantillas premium, pero en ocasiones es imposible cambiar determinadas cosas sin tocar el tema padre, con el problema que eso supone. Los starter están perfecta- mente planificados para que sean fáciles de actualizar, y que todos los cambios se puedan hacer en el child-theme.